RRBA Ingeniería: Su empresa de proyectos de ingeniería
RRBA es una ingeniería, cuya dirección técnica está titulada en ingeniería industrial y dispone del nivel de cualificación superior en prevención de riesgos laborales; además, dispone del postgrado del máster en energías renovables.
Las calderas de gas deberán sustituirse por bombas de calor en 2 años
26-09-2023
Publicado por Expansión
Los países de la Unión Europea tendrán dos años para transponer la nueva Directiva de Eficiencia Energética, que se publicó el pasado 20 de septiembre en el Diario Oficial de la UE.
En la Directiva se indica que las calderas de gas se deberán eliminar y ser sustituidas por bombas de calor, con el fin de que para 2030 se consiga un ahorro del 11,7% de la energía final y primaria respecto a 2020.
En concreto, el ahorro acumulativo de energía final fijado para cada país es del 0,8% hasta finales de 2023, del 1,3% a partir de 2024, del 1,5% a partir de 2026 y del 1,9% a partir de 2028.
Y en las nuevas viviendas, la instalación de calderas de gas estará prohibida a partir de 2026, con excepciones en algunas industrias intensivas, que tendrán de margen hasta finales de 2030, según recogen diferentes medios.
La alternativa será la bomba de calor, que es un sustituto ideal para el gas como electricidad limpia y por tener una eficiencia "muy elevada".
El consumo de una bomba de calor es hasta un 70% inferior al de otros sistemas como las calderas de gas, según la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC). Su consumo de energía es sensiblemente inferior, ya que es capaz de generar hasta 4 kW de calor por cada kW de electricidad que consume.
Existen distintos tipos de bombas: de aire, agua o suelo, lo que influirá en su precio, y funcionan de forma muy parecida al aire acondicionado, captando la energía del exterior y transmitiéndola al sistema de calefacción interior.
Según un ránking elaborado por la OCU recientemente, en España los principales fabricantes de bombas de calor y aparatos de aire acondicionado ofrecen una gran variedad de modelos en función de la potencia, el número de unidades interiores, etc.
Rehabilitación de la Comandancia de la Guardia Civil
15-06-2023
Publicado por Heraldo-Diario Soria
La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad
del Estado (SIEPSE) acaba de lanzar la licitación de las obras de mejora de eficiencia energética en el edificio de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria.
Las obras tienen un presupuesto, con impuestos, de 7,3 millones de euros. El
plazo para completar la intervención es de 12 meses.
La obra consiste «en la ejecución de la mejora de la envolvente térmica y la sustitución de la carpintería». Así mismo, «se realizará una instalación de calefacción por biomasa, se sustituirá la instalación de alumbrado convencional
por tecnología led y se instalarán paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo».
El proyecto está centrado en criterios de sostenibilidad y eficiencia energética y supondrá un ahorro mínimo del 30% en el consumo estimado.
«Se implementarán en primer lugar interviniendo en la mejora de la envolvente del edificio, aportando aislamiento en fachadas y cubiertas, sustituyendo carpinterías exteriores, en segundo lugar, en la mejora de las instalaciones en el área de uso terciario, sustituyendo las luminarias de mayor consumo, por otras de tecnología led y bajo consumo». Este conjunto de actuaciones supone «una obra de rehabilitación energética de los edificios, para conformar edificio más sostenible».
Repartidores de coste en instalaciones de calefacción central
27-10-2022
Publicado por RRBA Ingeniería
Según el Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios, que transpone la Directiva (UE) 2018/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2018 por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, se impone la obligación de instalar repartidores de costes de calefacción en instalaciones de calefacción central en las comunidades de vecinos.
Según esto, la instalación de los repartidores será obligatoria en los edificios con instalación de calefacción central construidos antes de la entrada en vigor del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios de 1998. Los edificios construidos posteriormente, quedan exentos de instalar estos repartidores, ya que están obligados a instalar dispositivos de contabilización individuales.
Además, existen otras excepciones, por ejemplo los edificios con sistemas de calefacción equipados con emisores de calor conectados en serie (monotubos en serie), siempre que den servicio a más de un usuario en un mismo anillo, o por falta de rentabilidad económica, quedan exceptuadas de instalar sistemas de contabilización individualizada las instalaciones térmicas de calefacción situadas en las zonas climáticas α, A y B, de las definidas en el Documento Básico de Ahorro de Energía de la Parte II del Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.